Cómo olvidar a una persona o superar una ruptura amorosa
Olvidar a una persona cuando hemos sufrido una ruptura amorosa puede resultarnos difícil y muy doloroso, ya que supone un proceso psicológico y emocional que a veces no sabemos bien cómo hacer.
Para superar una ruptura de una relación de pareja y olvidar a una persona a la que quizás aún amas para poder pasar página, debes realizar el proceso de duelo, que en este caso es un proceso de perdida por separación, pero que es muy similar al de duelo, ya que tiene las mismas fases: negación, ira, negociación, tristeza, y aceptación.
Realizar el proceso de separación conlleva trabajar en dos áreas fundamentales: la reestructuración cognitiva de tus pensamientos acerca de la relación y de nosotros en ella, para poder ir cerrando de forma sana esos pensamientos que no te están dejando avanzar; y el proceso de desvinculación emocional de la persona, porque es necesario poder soltar el apego emocional para liberarnos y poder continuar con nuestra vida.
Soy Psicólogo profesional
Con más de 20 años de experiencia
PUEDO AYUDARTE
Como olvidar a una persona
Cuando sufrimos un desengaño amoroso o una ruptura, la rabia y el dolor de la situación nos lleva a querer olvidar a esa persona que nos hizo daño, pero si no centramos en eso, en olvidar a la persona, nos va a resultar muy difícil superarlo, porque los recuerdos y lo que hemos sentido por esa persona no se va a borrar, y en lo que nos tenemos que centrar es en superarlo, en superar la ruptura.
A menudo cometemos el error de centrarnos en olvidar a la persona, cuando en lo que debemos enfocarnos es en nosotros mismos, en superar la desilusión y el daño y dolor que sentimos, para lograr realizar el proceso de aceptación y poder salir adelante y continuar con nuestra vida.
Lo que hemos vivido con esa persona y lo que hemos sentido por ella no lo vamos a olvidar, quedará en nuestros recuerdos, pero podemos hacer el proceso de desvinculación emocional, para que esos sentimientos y esas experiencias pasen a formar parte de nuestros recuerdos del pasado y dejen de estar en nuestro presente, para poder así pasar página y seguir adelante.
Si sientes o crees que necesitas olvidar a esa persona, para ello tienes que trabajar en varios aspectos:
- Centra tus pensamientos en las razones por las que quieres olvidar a esa persona.
- Controla tus sentimientos, lo que crees que aun sientes por esa persona posiblemente sea lo que sentías antes, no lo que sientes ahora.
- Sitúate en el presente, en el aquí y ahora, deja el pasado y lo que has perdido que te daba esa persona, y piensa en lo que ganas, en el futuro, en el que tienes todas las posibilidades por delante.
- Trabaja en la desvinculación emocional, rompe los lazos de apego, toma la decisión de soltar y seguir adelante.
Si quieres ayuda profesional, soy Psicólogo, Dr Domingo; y tengo más de 20 años de experiencia profesional en consulta y terapia, contáctame por WhatsApp y hablamos
Cómo Superar una Ruptura Amorosa
Superar una ruptura amorosa o el fin de una relación es un proceso que puede resultar muy traumático si uno no encuentra la forma adecuada para hacerlo.
Una ruptura amorosa es un proceso de perdida, similar a un proceso de duelo, en este caso la perdida de la persona que amaste o que aun amas, y con la que formaste una relación y fuiste construyendo una pareja, con esfuerzo y poniendo todo de tu parte, lo cual hace que nos pueda resultar un proceso difícil de afrontar.
Para superar una ruptura amorosa vamos a tener que pasar por una serie de fases psicológicas y emocionales dentro del proceso, hasta conseguir llegar a la aceptación de la situación de forma sana, y poner las bases para recomponernos y continuar con nuestra vida.
Fases del Proceso de Separación de Pareja:
Un Proceso de pérdida por separación tiene 5 fases, las cuales no siempre se dan en el mismo orden, y en algunas ocasiones se entremezclan:
1 – Negación: En un primer momento puede haber cierta dificultad para aceptar la realidad de la ruptura, no queriendo asumir la situación, y tratando de convencernos de que la ruptura no es real o definitiva.
2 – Negociación: Cuando superamos la fase de negación, o a veces al mismo tiempo que esta, es probable que pasemos por una fase de negociación, en la que intentaremos buscar soluciones de todas formas posibles y a la desesperada.
3 – Ira: En el momento en el que aceptamos la situación real de la ruptura, pasamos a la fase de ira, en la que tendremos sentimiento de enfado, enojo, rabia, y hasta resentimiento, como una respuesta a la perdida y a la frustración que produce dicha perdida.
4 – Tristeza: A la fase de la ira y el enfado le suele seguir la fase de tristeza, de sentir la pena, sentirse profundamente triste, sintiendo la falta de lo que se tenía en la relación.
5 – Aceptación: La última fase, la de aceptación, es el momento en el que asumimos como un hecho la perdida de la relación y la pareja, aceptando la perdida y dejándolo ir, habiendo llegado al final del proceso de sanación
Un Psicólogo puede ayudarte a superar las fases de un proceso de ruptura amorosa, guiándote para manejar las emociones en la fase del sentimiento de pérdida, trabajando contigo en el proceso de reestructuración del pensamiento en la fase de negación, o apoyándote en la fase de aceptación, para conseguir superar la ruptura de forma sana y poder retomar tu vida.
Cómo olvidar a una persona que amas pero te hace daño
Cuando la persona a la que amas te hace daño y quieres terminar esa relación o alejarte y olvidar a esa persona, tienes que centrarte en superar el apego emocional, trabajando en la aceptación de la realidad y el control de los sentimientos, porque lo que nos empuja a permanecer con esa persona son los sentimientos producidos por el apego, y tenemos que conseguir que la realidad del daño y el sufrimiento que la persona nos produce, tenga más importancia que los sentimientos que podamos tener aún por esa persona.
Cómo soltar el apego emocional
El apego emocional es algo que generamos de manera natural con las personas que forman parte de nuestra vida, y se va creando por la relación que mantenemos con la persona, las experiencias vividas, y los momentos, pensamientos y emociones compartidas con la persona, que producen vínculos emocionales que generan el apego.
Para soltar el apego emocional debemos centrarnos en el presente, porque ese vínculo de apego que tienes se ha ido construyendo cuando amabas a esa persona, y aunque creas que aun la amas, seguramente ese apego que tenías se ha ido debilitando con el daño que esa persona te hace, y solo situándote en el presente y teniendo en cuenta la realidad vas a poder soltar el apego emocional por esa persona que amabas pero te hace daño.
Lograr distanciarte u olvidar a una persona que amas pero te hace daño, es un proceso que puede resultar difícil, y en el que un Psicólogo puede ayudarte para superar la situación y rehacer tu vida.
Como dejar de sufrir por amor
Cuando sufres por amor suele ser porque amas a una persona pero esa persona no te ama a ti, no es amor correspondido, y en ese caso, para dejar de sufrir por ese amor tienes que centrarte precisamente en eso, en que esa persona a la que amas no te ama a ti, porque aunque eso mismo es la causa de tu sufrimiento, también es el argumento importante para conseguir dejar de sufrir por ese amor,
Resulta difícil resignarse a aceptar que esa persona no te ama igual que tú la amas, pero cada persona siente, piensa y decide por sí misma, y aunque consiguieses que cambiase de opinión, es improbable que se genere ese amor si no se ha dado, y al final nadie está bien con una persona que no te ama, aunque tu si ames a esa persona, el amor no correspondido se acaba.
El proceso para dejar de sufrir por amor tiene varias etapas:
- Aceptar la realidad de la situación, que esa persona no te ama o te hace daño.
- Pasar por la fase de tristeza que se produce al aceptar la realidad.
- Soltar el apego emocional que hayas podido desarrollar hacia esa persona.
- Centrarte en pensar en el futuro, en continuar con tu vida
¿QUIERES AYUDA?
Soy Psicólogo Profesional
Contacta aquí con un Psicólogo Online que puede ayudarte
Si estas en cualquiera de estas situaciones: quieres superar una ruptura amorosa, quieres olvidar a alguien, soltar el apego emocional, o dejar de sufrir por amor, la ayuda de un Psicólogo puede ser la calve para que puedas superar el proceso de la forma más sana y rápida posible para seguir adelante con tu vida.
